Aunque hoy en día por suerte se está entendiendo la importancia del cuidado medioambiental, desde hace más de cincuenta años Don Hugo Alfredo Rocha tuvo la necesidad de dedicar su vida a una actividad que sea útil para la gente, para la sociedad y principalmente para el futuro. Una actividad que reduzca la contaminación y genere un beneficio para la comunidad.
Institucional


Creando en el año 1967 “Hugo Rocha Acopio de Aceites y Grasas comestibles” , recolectando el aceite usado y el sebo de los restaurantes, rotizerias y fábricas de papas fritas, para su reciclado en la antigua fábrica de Jabón Federal.
Hoy en día transformándonos en RED ACEITE pero continuando con la misma visión y cumpliendo con las nuevas leyes y normativas vigentes tanto Municipales ,Provinciales y Nacionales ,Habilitados por la Secretaria de Medio Ambiente , OPDS, y Certificado ISCC, seguimos dando la tranquilidad a nuestros clientes de la Trazabilidad y Disposición Final del Residuo como nuevo insumo para la fabricación de BIODIESEL.
Historia
- 1967 Hugo A. Rocha crea: Hugo Rocha Acopio de Aceites y Grasas comestibles
- 1990 Se incorpora Hugo Rocha hijo y se crea Servicios Ecológicos
- 2010 Se firman acuerdos con SODIR SRL
- 2011 Inscripción en CABA como Transportista AVUS (TAVU 002)
- 2014 Trabajando tercerizado Certificamos ISCC
- 2015 Se crea RED ACEITE ampliando la flota de vehículos y la capacidad operatoria a 200 toneladas
- 2019 Inscripción en CABA como transportista HUGO ROCHA según nueva disposición (RL-2019-23649464-DGEVA)

Nuestros objetivos para el manejo de ACU
- Acatar todas las disposiciones, leyes y reglamentos provinciales y municipales relacionados con la actividad de reciclado de aceite usado de cocina.
- Mantener una operación de recolección, tratamiento, almacenaje, exportación y reciclado de aceite usado de cocina dentro de todos los parámetros internacionales aplicables.
- Promover activamente entre los generadores del residuo de aceite usado de cocina el concepto de conciencia ecológica y responsabilidad ambiental, para que reciclen el aceite usado de cocina.
- Destinar todo el residuo de aceite usado de cocina que recolecte para que sea aprovechado y reciclado en la producción de biodiésel.
- Asegurar que el residuo de aceite usado de cocina no vuelva a ser introducido al ciclo de alimentación humana, ya sea directamente o bien indirectamente, como alimentos o productos para animales de consumo humano.
- Minimizar la propia emisión de gases de efecto invernadero, al utilizar el combustible más ecológico disponible para sus vehículos de recolección, así como establecer las rutas de recolección de aceite con la logística necesaria para minimizar el consumo de combustible.
- Ser, en la medida de lo posible, una empresa que no utilice papel en su operación diaria, y en caso de que esto no sea posible, utilizar siempre papeles reciclados.